El tema de la psicología ha sido llevado tanto a la pequeña como a la gran pantalla en numerosas ocasiones, y es que los problemas emocionales son mucho más frecuentes de lo que creen algunas personas.
En algunas ocasiones, la forma de abordar estas cuestiones ha llevado a confusión y malos entendidos sobre lo que supone la enfermedad mental o el proceso de terapia, pues la ficción, como su propio nombre indica, a veces presenta escenarios que no son fieles a la realidad o que, si en algún momento lo fueron, hace mucho que cambiaron. No obstante, para los amantes de la psicología y el cine, o simplemente para los que queráis saber un poquito más sobre este tema, os traigo algunas propuestas que espero amenicen vuestras tardes de verano.
- Una terapia peligrosa: Robert de Niro encarna a un mafioso que sufre crisis de ansiedad. Para solucionarlo contrata los servicios de Billy Crystal, un psiquiatra psicoanalista con algunos conflictos internos. Esta divertida comedia desvela algunas de las causas de la ansiedad, planteando que incluso los “hombres duros” pueden llegar a sufrirla.
- El príncipe de las mareas: Un clásico de la psicología de la mano de Bárbara Streisand que encarna a una psicoterapeuta cuya paciente está hospitalizada después de varios intentos de suicidio. En sus sesiones con el hermano de esta paciente, desvelará los traumas infantiles que a veces se esconden detrás de los trastornos anímicos.
- 50 primeras citas: Una comedia romántica que tiene como protagonista a una paciente de amnesia anterógrada; un trastorno de la memoria consistente en la imposibilidad de recordar los nuevos acontecimientos. Henry, un biólogo marino con aversión al compromiso, se enamorará de ella, pero debido a su problema, tendrá que conquistarla cada día como si fuera la primera vez.
- Cisne negro: Lo cierto es que a este film no le falta detalle. La obsesión por el baile, los episodios psicóticos, la identidad disociativa, una madre controladora, un jefe perverso, un trastorno de alimentación… Todo un compendio de patología mental reflejado en un drama protagonizado por Natalie Portman.
- Una mente maravillosa: Basada en la vida del premio nobel de economía John Forbes Nash, paciente de esquizofrenia, y su lucha por entender y controlar la enfermedad a fin de poder integrarse en la sociedad.
- El experimento: Basada en el estudio de Zimbardo en una cárcel de Stanford sobre la influencia de los roles sociales en el comportamiento humano, esta película relata los conflictos generados por un grupo de sujetos que se someten a un experimento. Para ello serán repartidos en dos grupos, guardianes y presos, dentro de una cárcel ficticia.
- Mejor imposible: En esta divertida comedia, Jack Nicholson representa a un paciente con un Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) cuyo repertorio de conductas impulsivas y repetitivas está relacionado con el orden, la higiene, la seguridad y las supersticiones.
- Toc Toc: Y si de TOC hablamos, tampoco te puedes perder esta película, cuya trama se desarrolla en la consulta de un prestigioso psicólogo, donde coinciden un grupo de pacientes con este trastorno. El retraso del doctor les obliga a tener que esperar durante varias horas mientras luchan por mantener a raya sus conductas compulsivas.
- Luz de gas: Muchos conocerán el término “hacerte luz de gas”, pero quizá no todos conozcan este clásico en blanco y negro donde una pareja de recién casados se va a vivir a casa de una tía de ella misteriosamente asesinada años atrás. La felicidad de la mujer termina cuando empieza a oír ruidos y fenómenos extraños que la aterrorizan.
- El método: Imprescindible para aquellos que se encuentren en el proceso de selección para un puesto de trabajo. En esta película, un grupo de aspirantes a un puesto de trabajo, es encerrado en una sala donde deben realizar una serie de pruebas eliminatorias que pondrán a prueba sus capacidades y aptitudes para el puesto.
Muy interesante las recomendaciones … las tendré en cuenta 😉
Súper interesante!! Hay algunas que no las conocía 🙂 Apuntadas para ver este verano
Interesantes también:
Los doce hombres sin piedad
La ola
El señor de las moscas
Son de psicología de grupos y la influencia que ejercen sobre ñas personas o grupos.